Dentro del gran universo de recursos humanos surgen personas destacables que encaminan sus esfuerzos, sus metas y sus vivencias al logro de nobles objetivos, la formación de futuras generaciones con el conocimiento y preparación necesarios, que les permita desarrollar sus habilidades y capacidades individuales, conformando individuos triunfadores con carácter resolutivo de sus propios problemas, constituyéndose en profesionales de excelencia, agentes de cambio de mejoras de su entorno económico político y social .
Es así que se da la creación del Colegio “Grigotá”, debiéndose a la vocación educativa-formativa de los maestros fundadores Napoleón Rojas Vargas y Epifanía Méndez de Rojas, quienes luego de muchos años de desarrollar su labor educativa en diferentes regiones de nuestro país, participando conjuntamente a diferentes entidades de carácter social educativo, deciden establecerse en nuestra ciudad de Santa Cruz de la Sierra, identificándose con la problemática educativa de entonces y a la solicitud de los padres de familia de la zona ya que en esa época eran pocos los centros educativos y con el funcionamiento del Colegio se llenó una sentida necesidad para la niñez y juventud estudiosa. Es así que fundaron el colegio “Grigotá” el 23 de marzo de 1.970 , con Resolución Ministerial 657, iniciando sus actividades educativas en su propio local del 2do. Anillo Av. 26 de febrero Nº 624, con los cinco cursos de básico y tres de intermedio (correspondientes a primaria). En los años siguientes se creó el nivel medio (secundario) y en el año 1.976 se tiene la primera promoción de egresados bachilleres en humanidades.